Actividades complementarias a investigar

0



¿Qué es un servidor web? Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente.


¿Qué es un servidor web dedicado y un servidor web no dedicado? Un servidor dedicado o servidor de alojamiento dedicado es un ordenador comprado o arrendado que se utiliza para prestar servicios dedicados, generalmente relacionados con el alojamiento web y otros servicios en red. La definición de servidor no dedicado de una red es cuando un equipo que al estar haciendo las funciones de servidor, también puede realizar otras actividades, así como por ejemplo en su momento podrá ser reiniciado sin que eso implique que el resto de estaciones de trabajo que dependen de él, se vean afectadas en su desempeño. Si bien también es cierto que al usar un servidor de este tipo, también afectamos el desempeño de la red lo cual debe ser evaluado desde el inicio del proyecto para evitarnos problemas en el futuro.


¿Qué maquinas pueden hacer la función de un servidor? Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor». En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento.


Diferencias notables entre una PC, laptop y servidor (anotar las características de hardware y software que hacen la diferencia): La mayor y más notable diferencia es que la PC necesita dispositivos externos básicos para ser completamente funcional, mientras que la laptop tiene todos los dispositivos necesarios incorporados, lo que la convierte en la más portátil. Uservidor tiene muchas diferencias a una PC y un laptop, desde el BIOS, procesadores y arquitecturas que maneja, sistemas operativos que soporta, niveles de virtualización, controles y manejo de concurrencia, controles de seguridad, entre otros.


Mediante una imagen mostrar los distintos sistemas operativos pagados o privativos y los no privativos o los que no son forzosos pagar una licencia:

 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios